top of page

NEUROCIENCIA APLICADA AL FÚTBOL INFANTIL

photo5055475257183414297.jpg

Teoría del CERERBRO TRIUNO

El médico y neurocientífico Paul D. McLean en su teoría del cerebro triple, propone que el cerebro humano es en realidad tres en uno, loque significa que nuestro cerebro fue evolucionando de abajo hacia arriba conservando estructuras de cerebro reptiliano, cerebro emocional o mamífero y cerebro racional. De allí la concepción de Cerebro Triuno.

cerebro-triuno-1188x668-.jpg

El CEREBRO REPTILIANO es conocido como antiguo cerebro animal. Se encuentra en el tronco cerebral, justo encima donde la médula espinal accede al cráneo. Es la parte más primitiva del ser humano y comienza a desarrollarse en el útero, por lo que influye en toso lo que pueden hacer los recién nacidos (respirar, comer, dormir, despertar, llorar, orinar, defecar, etc.)

El SISTEMA LÍMBICO o cerebro emocional se encuentra situado justo encima del cerebro reptiliano, en el centro del Sistema Nervioso Central y comienza a desarrollarse desde que nace el bebé. En función de la experiencia, la composición genética y el temperamento innato del infante se conforma este cerebro emocional o Sistema Límbico.

El NEOCÓRTEX o cerebro racional es el más joven, es el más nos diferencia del resto de los animales. Aquí se encuentra la corteza pre-frontal que es la encargada de la planificación, anticipación, percepción del tiempo y del contexto, inhibición de acciones inadecuadas, comprensión empática.

¿Que es la neurociencia?

 

Es un área de la ciencia  que estudia el proceso por  el que nuestro cerebro aprende. Basándose en la genética, el entorno, la experiencia, así como los proceso cognitivos y emociones que influyen en el aprendizaje.

METODOLGÍA DE TRABAJO

En Primeros Toques trabajamos con Neuroentrenamiento, el manejo del estrés es el protagonista y el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en circunstancias bajo estrés que van acostumbrando progresivamente al cerebro del deportista a actuar de forma eficaz frente a las distintas situaciones planteadas.


Nos basamos en las funciones de cada área del cerebro para realizar un trabajo integral, mediante trabajos de creatividad, automatismo, resolución de problemas, control emocional y una correcta toma de decisiones llevando a su máximo potencial el desarrollo de las vías sensoriales (visión, audición, tacto y propiocepción).

​

Nuestra metodología de trabajo se basa en la formación de deportistas capaces de disfrutar del juego sin la presión de la competencia.

Apostamos a una práctica lúdica del deporte con ejercicios que le permiten al niño/a divertirse al mismo tiempo que van adquiriendo los conocimientos y desarrollando las habilidades motrices de acuerdo a la etapa de desarrollo.

bottom of page